salón teórico práctico para aficionados

Salón de toreo para aficionados

El fin de semana del 11 y 12 de mayo de 2013, celebramos el I SALÓN DE TOREO PARA AFICIONADOS en la Plaza de Toros La Ribera.

Con más de una veintena de aficionados, disfrutamos de las magníficas lecciones de los diestros: Rubén Sanz de Soria, Sergio Serrano de Albacete, el picador Jorge Martínez Arana “Ramitos” y el preparador físico, especializado en toreros, Víctor Zafrilla. Se nos calló del cartel a última hora el matador Alberto Lamelas de Jaén, al que le surgió un compromiso profesional ese mismo fin de semana. En todo momento estuvieron dándonos explicaciones tanto teóricas como prácticas sobre manejo del capote, muleta, banderillas, suerte suprema, forma de cargar la suerte, colocación, así como la colocación y montaje de las puyas.

Todas nuestras dudas, que a priori parecen sencillas, se nos hizo un mundo hacerlas, como puede ser la verónica, manoletinas, pases de pecho,  media verónica, chicuelinas, banderillas al sesgo, la suerte del volapié, conocimiento de los terrenos, y un sinfín de ellos más, que nos dejamos en el tintero, ya no lo son tanto y todos los alumnos tuvimos unanimidad a la hora de decir al final del curso, que ahora y después de habernos puesto delante de estas fieras que salieron por los chiqueros de nuestra querida plaza, nos quitamos el sombrero ante un profesional que se pone delante de un toro y si cabe aún lo respetamos más por saber “desde dentro”  todo lo que implica, desde el mismo peso del capote y poder realizar esas obras de arte con él.

Sergio y Víctor

Por su parte, nuestro entrenador personal, Víctor Zafrilla, que se empleó a fondo con nosotros, nos puso en conocimiento todo lo que deben y no hacer los toreros en sus entrenamientos. Nos lo ilustró con una videoconferencia en la que nos dio detalles sobre sus estudios realizados, basados en las pulsaciones a lo largo de la lidia de diferente toreros.

Y nuestro picador, de una forma práctica, nos explicó la suerte de varas, con el montaje de los palos que llaman en el argot y de la repercusión de montar bien o no la puya. También nos explicó el punto idóneo de realizar la suerte y una breve historia sobre las mejores figuras en el arte de picar toros de los últimos tiempos.

Por último y sobre todo, dar las gracias a la Casa Chopera por dejarnos sus instalaciones para la realización de nuestro curso y esperamos seguir contando con su colaboración en cursos venideros y nuestras actividades.

Plaza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s